Seleccionar página

Costa de Marfil, febrero 2017

Josep Serrano es el responsable del departamento de Cualificaciones de ASSI, su carácter, sus inquietudes y su forma de trabajar transmite con claridad la personalidad de la empresa.
Un claro ejemplo ha sido su reciente viaje a Abiyán (Costa de Marfil) donde ha liderado el proyecto de la cualificación de una sala blanca. Josep nos cuenta su experiencia:

Nos podrías contar un poco sobre ti….

Me considero una persona abierta, tenaz y persistente. Soy muy entusiasta y luchador. Me motivan los retos.
Necesito vivir con ilusión, pero a la vez soy realista y paciente. Me gusta escuchar para vivir entendiendo lo que pasa a mi alrededor.

Me encanta viajar, y todos los viajes que he realizado por el mundo por trabajo (China, Marruecos, Irán, Argelia, Indonesia, Argentina, Egipto ….), los he disfrutado muchísimo y me encanta el poder seguir teniendo ese contacto intercultural en el entorno laboral. Me gusta mucho vivir estas experiencias, disfruto mucho con ellas. Las considero necesarias para mi crecimiento personal y profesional.

También me encanta el deporte y la montaña, aunque ahora no tengo mucho tiempo porque mis hijos hacen deporte cada fin de semana, nos escapamos siempre que podemos al Pallars.

y tu papel en ASSI….

Como responsable de departamento en ASSI, mi función es liderar los proyectos de cualificaciones de la mano con los valores de la empresa. Liderar y gestionar acorde a las necesidades del mercado y de mi equipo. Estamos en un proceso de cambios, en un proceso de sinergia en el departamento lo que hace que cada día esté más motivado con el proyecto que tenemos entre manos.

Como responsable del proyecto de Costa de Marfil nos puedes contar como surgió el proyecto….

Pues “boca a boca”. Un industrial de frío donde realizamos cualificaciones de salas y calibraciones y es proveedor de una importante veterinaria de Girona nos propuso ir a cualificar una sala blanca a la que le habian instalado el sistema de climatización (HVAC). Nos reunimos, nos propusieron el proyecto, presentamos el presupuesto, se aceptó y nos pusimos de acuerdo en el “como” y “cuando” y allá que fuimos.

Es posible que nos sentemos para hablar de otros proyectos con la misma empresa en paises como Jordania o Senegal.

Como ves el desarrollo de la industria sanitaria en países como Costa de Marfil….

La verdad es que un poco “verde”. Es muy buena noticia que sus normativas se acerquen cada vez más a las europeas o americanas para el desarrollo del país (en calidad, sanidad…) ya que estaban trabajando como lo hacíamos en España en los 50 pero necesitan un tiempo para la adaptación.

La necesidad surgió por el cambio de la normativa vigente en la fabricación de suero. Antes se hacia en bolsas de PVC y con los cambios normativos impulsados por el Ministerio de Sanidad recomendados por la OMS los llevó a tener que trabajar con botes de polipropileno acorde a las GMP para fabricación en medios estériles más la ISO14644.

Es por este motivo por el que tuvieron que empezar a plantearse el concepto de salas blancas lo que supuso y supone un cambio muy brusco para ellos. Necesitan acompañamiento y más formación sobre GMP, ISO y salas blancas (obra, uso…).

En qué consiste el proyecto….

En la cualificación de la sala blanca clase C para la fabricación de suero esteril (el producto final se esteriliza).
Las fases de la línea son: Preparación (agua purificada más sales), máquina de envasado, esterilización en autoclave y sala de acondicionado y expedición.

Cuanto tiempo habéis trabajado en él….

Durante 4 dias

Cuanta gente está implicada en el mismo….

La verdad es que fue un equipo muy diverso, eramos 10 personas de las cuales eran 3 ingenieros de la empresa líder del proyecto, españoles, 1 sueco, 2 alemanes y 4 españoles de otras empresas.

Sobre la experiencia, que ha sido lo más gratificante y lo más duro para ti….

Lo más gratificante fue ver el inmenso interés que tenia el equipo local en aprender y conocer como se hacian las cosas, sobre todo en la recualificación. También la buena recepción y el rápido aprendizaje.

Lo más duro fue irme sabiendo que les falta un largo camino de conocimiento y acompañamiento como decía antes.

 

Gracias por compartir tu esperiencia Josep. Participar en proyectos de estas características te enriquece como profesional y como persona, y ASSI apuesta por ello!