En la calibración de equipos de volumen ASSI ofrece unos resultados en los certificados de volumen divididos en tres apartados.
En el primer apartado, podemos ver el resultado de las 10 mediciones, en los 3 volúmenes calibrados. El cliente, puede analizar visualmente la aleatoriedad de las mediciones y hacer sus propios cálculos en el caso que le interese hacerlo. A parte puede ver de dónde salen una parte de los resultados del segundo apartado.
En el segundo apartado, ponemos a disposición del cliente, un cuadro con todos los resultados y cálculos posibles. En este apartado, el cliente puede analizar con detalle su equipo y utilizar el resultado según sus necesidades. Por orden; el cliente puede ver la media del volumen en los tres puntos, la corrección real que debe aplicar a su equipo, la desviación estándar o la aleatoriedad de las medidas respecto a cada punto (primero en unidades de volumen y seguido en porcentaje). Después, en las dos siguientes líneas, podemos ver el error sistemático en cada volumen, ya sea en las unidades propias de volumen o en porcentaje (respecto a cada volumen). Las dos siguientes líneas nos da el resultado del error sistemático y del coeficiente de variación en porcentaje, pero la diferencia con los anteriores, es que estos son respecto al volumen nominal del equipo y no respecto a cada volumen, ya que estos, son para analizar el equipo respecto a la normativa UNE-EN ISO 8655 en caso de necesitar los resultados en porcentaje.
Seguidamente nos encontramos con la incertidumbre del equipo en cada punto. Después nos encontramos el factor K utilizado y los grados de libertad en cada punto.
Esto hace que el cliente tenga un gran abanico de posibilidades para analizar su equipo y pueda escoger la que necesite, según los criterios de cada uno.
Por último, hay una evaluación de los resultados, donde, del cuadro anterior con todos los resultados del segundo apartado, se escoge el que necesite el cliente, para que quede más claro y más visual el resultado de la calibración.
Por defecto ASSI evalúa estos resultados según la normativa ISO que afecte a cada equipo, UNE-EN ISO 8655 en caso de equipos de volumen tipo pistón y la UNE-EN ISO 385 en caso de buretas de vidrio, cogiendo el error sistemático en unidades de volumen y el error aleatorio en porcentaje.
Pero como hemos dicho anteriormente, esta evaluación es según las necesidades del cliente y puede variar en función de sus necesidades.
Este formato de resultados permite, al cliente poder analizar con gran detalle su equipo de volumen.
Esta forma de presentar los resultados, es una clara mejora respecto otras empresas del sector.
Si quieres ampliar información no dudes en escribirnos.